Comunidad espiritual de los participantes a la misa de 20h15 del domingo a la Sagrada Familia de Barcelona, animada por el grupo vocal Integración.
Vínculos Google
viernes, 16 de marzo de 2012
Los calificativos «minoría» y« mayoría »deberían desaparecer cuando califican a las poblaciones
Un sacerdote predica a través de Facebook

Por favor: ¡Basta ya de las homilías Powerpoint para los niños!
Aquí he encontrado una iniciativa interesante.
Las nuevas tecnologías deben ser un MAS, como en este caso y no un “en lugar de”, la Iglesia como reunión del pueblo convocado por Dios es imprescindible para mantener y hacer crecer nuestra fe.
Patrick
MÁLAGA, jueves 15 marzo 2012 (ZENIT.org).- Un sacerdote malagueño aficionado a las nuevas tecnologías predica a través de Facebook y otras redes sociales, en las que cuelga mensajes pastorales, y se sirve de una tableta electrónica, para transmitir sus misas y controlar el volumen de la música en la iglesia.
Andrés Pérez, de 39 años, y párroco de la iglesia de El Salvador de Nerja, explica que le gustan mucho las nuevas tecnologías y que hace un par de años descubrió las redes sociales, a las que se refiere como "herramientas de utilidad" que le permiten "un cierto tipo de comunicación que de otro modo, a lo mejor no podría tener".
Pérez, ordenado sacerdote en 2000, tiene cuenta en Facebook, Tuenti y Twitter, pero es la primera de estas redes, en la que supera los 380 amigos, la que más emplea, "casi exclusivamente, para introducir contenido religioso".
El párroco utiliza internet para predicar el Evangelio y son habituales sus notas con reflexiones sobre las lecturas que van a protagonizar la misa de ese día o con respuestas a cuestiones espirituales que le plantean sus feligreses virtuales.
martes, 13 de marzo de 2012
Portes Obertes al Seminari Conciliar de Barcelona
El próximo Sábado 17 de Marzo, Jornada Puertas Abiertas al Seminario Conciliar de Barcelona.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Cómo un cardenal francés resume lo esencial de la fe
El cardenal francés Jean-Louis Tauran, presidente del consejo pontifical para el diálogo interreligioso, es un allegado de Bendito XVI. Ha sido, de 1990 a 2003, el « ministro de los Asuntos Exteriores » de Juan-Pablo II.
A Assise, el 27 de octubre próximo, tomará la palabra delante de los representantes de todas las religiones, sabiduría y tradiciones del mundo, invitadas por Bendito XVI a renovar su compromiso para la paz y contra la violencia.
Y es él el que, en el momento de un futuro cónclave, proclamará de la altura de la logia de Saint-Pierre, el famoso « Habemus Papa ».
Les invito reflexionar sobre algunos extractos de su homilía pronunciada el 16, de octubre, pasado en la iglesia Saint-Louis des Français con ocasión de la instalación de su nuevo rector, el Padre François Bousquet.
Se encontrará allí amplia materia a reflexión sobre lo esencial de la fe, y no sobre el accesorio.
= = = =
“¡El cristianismo verdaderamente no es razonable! Jesús nos pide que amemos”:
· de manera universal: sin ningún límite;
· de amar tomando como medida el amor que él mismo tiene para nosotros: «Como le he amado»;
· de amar sin esperar ninguna ventaja en contrapartida: eso que me debe importar es primero la felicidad del otro.
Comprendemos entonces por qué no habrá nunca cristianismo de moda: el Evangelio será siempre una contestación de los valores del mundo. ¡Los cristianos deberán tener el valor de la diferencia! Además, Jesús nos ha prevenido: «Si fuerais del mundo, …, y por eso el mundo os odia, porque ya no sois del mundo.»(Jn 15,19). »
Apoyándose en el ejemplo de Santo Louis, el cardenal Tauran prosigue:
« Tan más de ocho siglos nos separan de él, más allá de los condicionamientos de la historia (pienso en las cruzadas), podemos sacar sin embargo de su rica personalidad muchos aspectos susceptibles de inspirar gobernantes y ciudadanos:
· Gobernar es servir. «El propio de la potencia es de proteger» escribirá más tarde Pascal;
· Administrar, es asegurar condiciones que permiten a las personas su plena expansión;
· Prever el futuro, es hacer de manera que los bienes materiales sean al servicio de la comunidad de las personas;
· Asegurar la paz social es transformar el colectivo en comunitario;
· Respetar la libertad, es nunca amputar la relación del hombre a Dios: una ciudad donde Dios no tiene su lugar engendra un mundo inhumano (acordamos nos de las dos ideologías que han destrozado el siglo XX).
Pero un comportamiento apropiado se impone igualmente a los ciudadanos que se declaran cristiano. Nuestra manera de vivir debería interpelar a los que viven con nosotros:
· En lugar de condenar aquellos que piensan o que viven de manera diferente, confiemos en ellos, respetémoslos, comprendamos los, tendamos la mano como el Cristo con la Samaritana.
· En lugar de sospechar, de desanimar, saber invitar los otros a engrandecer, a tomar una parte de responsabilidad, como el Cristo los brazos extendidos sobre la Cruz;
· En lugar de responder al mal por el mal, perdonemos y luchemos contra todas las formas de exclusión, y romperemos entonces con el pesimismo ambiental;
· Tengamos el valor de resistir a los arreglos fáciles, discerniendo siempre el bien y el mal.
Desde el Pentecostés, los que han transmitido la fe de generación en generación, han tenido este valor de la especificidad cristiana. Nos invitan a tomar el relevo para «perseguir la carrera, para coger todo eso.»
Muy evidentemente, cumpliremos esta tarea, todos juntos, en la Iglesia. Si nos reunimos cada domingo, es bien porque sabemos que con Jesús y todos juntos en la continuación de su camino, podemos volver ser nuevos seres por el camino de la oración, del perdón y de la Eucaristía y transformar la sociedad y el mundo del cual somos ciudadanos.
Es esta estupenda aventura la que esta propuesta a los cristianos.»
sábado, 9 de julio de 2011
Bye Bye Mossèn Jordi Sánchez Bosch

Nuestra parroquia y en particular nuestro grupo de la misa de 20h15, hemos perdidos esta semana dos grandes amigos, aliados y guías espirituales, Mn Pere Oliver el mallorquín como le llaman los feligreses que ha largado las amaras y ha vuelto en sus tierras de las islas Baleares y Mn. Jordi Sánchez Bosch que falleció durante el viaje de final de curso de la Escolania de la Sagrada Familia.
Con la certidumbre que volveremos a ver Mn Pere Oliver en esta vida terrenal, dedicaremos primero esta página a Mn Jordi Sánchez Bosch, el sacerdote Mallorquín esta bien vivo, entonces tendremos tiempo para dedicarle unas paginas.
Tal Molière que murió en escena realizando su trabajo de actor, Mn Jordi, haciendo su trabajo pastoral con la Escolania, murió en el oficio, valiente hasta su último día; jubilado y enfermo; este gran sacerdote como lo fui Melquisedec, no tenia ninguna obligación otra que su voluntad de servir Dios, guiar su pueblo y en particular los feligreses de la Sagrada Familia.
El ha afrontado sus problemas de salud con coraje y buen humor, muy implicado en el uso de las nuevas tecnologías como terreno de evangelización, Mn Jordi escribía en su pagina Facebook hace poco: “Sólo tengo setenta y siete años, pero no me puedo quejar. Me levanto cada mañana, tengo buen humor y posibilidad de trabajar en lo que me gusta”. El 5 de julio de 2011 no se levanto…
Probablemente muy inspirado por el santo de su predilección, Mn Jordi fui un organizador incansable de viajes, en particular en tierra santa, me recuerdo de sus explicaciones, el año pasado, en el conjunto conventual de los jacobinos en Toulouse sobre las reliquias de Santo Tomas de Aquino situadas debajo del altar mayor.
Nos recordemos también de sus canciones, durante las comidas de Germanor y por su última comida de cumpleaños.
No olvidaremos estas excelentes y muy largas comidas, discípulo de Cristo antes de todo, Mn. Jordi estaba también un bueno discípulo de Epicuro, debatimos horas y horas sobre la Biblia, Santo Pablo, la realidad de la Iglesia del siglo XXI, esta Iglesia catalana tan querida y del proyecto de Anton Gaudi arrinconado, olvidado.
Un hombre muy erudito, un investigador culto y un sacerdote de mi parroquia siempre disponible, siempre acogedor, sembrando alegría con una gran fuerza de carácter en su excelente sentido de las relacionales humanas.
Hemos pasado mucho frío, expuestos a los vientos de invierno et a las goteras de aguas en la capilla provisional instalada en la transepto de la fachada pasión, durante la restauración de la cripta, hemos pasado también calor en los viajes con la escolania, hemos sufrido juntos indignaciones cuando la junta constructora descargaba numerosos grupos de turistas, vestidos de playa, en medio de las celebraciones. También recordaremos las tradiciones de la parroquia: las misas del gallo, las vigilias de pascua, los domingos de ramos, la vía crucis en la fachada de la pasión, a pesar de tus problemas de salud y de movilidad, siempre has sido presente en todos los momentos importantes de nuestra parroquia, muchas gracias para todo.
Muchos feligreses no han podido entrar y otros han vuelto cuando han visto la capilla llena a reventar, otros no han venido sabiendo que el espacio no podía recibir todos los feligreses de la parroquia que querían acompañar Mn Jordi en su ultimo viaje.
La Iglesia universal ha perdido un gran servidor de Dios, la Iglesia catalana ha perdido un icono inteligente y sabio digno representante de un catalanismo abierto, integrante y acogedor.
Descanse en Paz Mn. Jordi Sánchez Bosch, tus libros nos mantendrán en contacto con usted, y donde estas ahora, esperemos que puedas interceder para todos los feligreses que han tenido el honor y el placer de conocerte, para que sean santos como lo has enseñado en todos estos años de sacerdocio.
sábado, 2 de abril de 2011
La homilía que no podréis escuchar este domingo
Un tanto por ciento de lo que vivimos nos entra por los ojos. ¿Que es lo que ven nuestros ojos? Por la mirada vemos lo que el Señor ha designado como la “apariencia”, lo externo de nosotros y de los demás. Pero a esta mirada, nosotros podemos ver algo más. La mirada esta inducida por lo que pensamos, por ejemplo, puedo ver a una persona de buen parecer, pero alguien me dijo que no fiara de ella. Cuando esto pasa mi mirada no es limpia, transparente; es como si viera tras un cristal de color a aquella persona. O es joven, o mayor, representa a una institución, es de un partido, tiene esa mentalidad, es una persona religiosa. Todos los adjetivos que ponemos a alguien son cristales que nos alejan de “poder ver” a aquella persona. La misma experiencia pero al revés, hay personas que las vemos como tales, como son. Sin “cliches”, quienes son? son las personas que amamos, claro en ellas, el único “cliche” que tenemos, es “verles” el corazón, incluso a la persona amada no necesitamos ponerle adjetivos. Maria, Juan, Francisco, Laura, no necesitamos saber si son altos o bajos, simplemente, al verles, nuestra mirada busca su mirada. Las miradas se penetran y se conectan nuestras personas.